Hámsters Roborovski
Otro / 2025
los Oso polar se encuentra en las zonas costeras de todo el Ártico. Los osos polares son mamíferos semiacuáticos que viven al borde de los vastos campos de hielo que rodean el Polo Norte. El oso polar es la especie de carnívoro más grande del mundo que se encuentra en la tierra. Aunque está estrechamente relacionado con el oso pardo, ha evolucionado para ocupar un estrecho nicho ecológico, con muchas características corporales adaptadas a las bajas temperaturas, para moverse por la nieve, el hielo y aguas abiertas y para cazar focas, que constituyen la mayor parte de su dieta.
Los osos polares tienen un grueso pelaje de color blanco o crema, lo que les ayuda a mezclarse con su entorno y mantenerse ocultos de las presas, aunque a veces sus narices negras los delatan. La piel de un oso polar, visible solo en la nariz y las almohadillas de las patas, es negra. El color negro le permite al oso absorber la energía de la luz solar para calentar su cuerpo. El pelaje del oso polar es aceitoso y repelente al agua. Los pelos no se enredan cuando están mojados, lo que permite que los osos polares se sacudan fácilmente el agua y el hielo que se pueda formar después de nadar. Los osos polares tienen una cabeza relativamente estrecha con un hocico largo y un cuello largo.
Los osos polares tienen cuellos proporcionalmente más largos que otros tipos de osos para que puedan lanzarse tras las focas y otras presas acuáticas más fácilmente.
Los osos polares tienen orejas pequeñas y una cola corta de unos 7 a 12 centímetros (2,8 a 4,7 pulgadas) de largo. Los ojos de un oso polar son de color marrón oscuro, están relativamente juntos y miran hacia adelante. Tienen un cuerpo grueso, robusto, 4 patas fuertes y pies muy anchos con suelas peludas para mantenerlos calientes y dar un buen agarre en el hielo. Sus pies anchos también sirven como buenos remos cuando nadan en el agua.
Las patas delanteras son redondas y parcialmente palmeadas. Las patas traseras son alargadas. Cada dedo del pie tiene una garra gruesa, curva y no retráctil. Las garras se usan para agarrar presas y para tracción cuando corren o trepan sobre hielo. Sus extremidades posteriores son más largas que las anteriores. Esto hace que la parte trasera grande y musculosa sobresalga más que los hombros. Los pies son patas de cinco dedos.
Los intestinos de un oso polar están adaptados para digerir las grasas de los animales marinos. Polar puede crecer hasta medir 2,5 metros (8,4 pies) de largo. Son los osos más grandes que pesan hasta 500 kilogramos (1100 libras).
Con su espeso pelaje blanco y sus poderosas garras, los osos polares están muy bien adaptados a la vida en el hielo compacto. Sin embargo, no son tan diferentes de otros tipos de osos. La adaptabilidad del plan corporal básico es lo que hace que los mamíferos sean tan exitosos, ya que al ser de sangre caliente pueden mantener la temperatura de su cuerpo a un nivel constante.
Los osos polares se mueven lentamente y descansan con frecuencia para evitar el sobrecalentamiento. El exceso de calor se libera del cuerpo del oso polar a través de áreas donde no hay pelaje o los vasos sanguíneos están cerca de la piel. Estas áreas incluyen el hocico, la nariz, las orejas, las almohadillas de las patas, la parte interna de los muslos y los hombros. Los osos polares también nadan para refrescarse en los días cálidos o después de la actividad física.
Los osos polares habitan campos de hielo o cavan guaridas en la nieve.
Aunque los osos polares son en su mayoría carnívoros y dependen de la grasa de los mamíferos marinos para obtener gran parte de su energía, el oso polar es un omnívoro oportunista altamente adaptable y, en momentos de necesidad, comerá bayas, algas marinas y basura. Los osos polares en crecimiento comen carne de animales marinos, mientras que los adultos comen principalmente grasa de foca.
Los osos polares necesitan un promedio de 2 kilogramos (4,4 libras) de grasa por día para obtener suficiente energía para sobrevivir. Una foca anillada que pese 55 kilogramos (121 libras) podría proporcionar hasta 8 días de energía para un oso polar. Los osos polares son carroñeros naturales y se cree que 'juegan con su comida'. Hacen esto antes de matarlo (como lo haría un gato). Se cree que esta acción es una práctica para las técnicas de caza y manejo de presas. Su presa principal son las focas anilladas y, a veces, las focas barbudas, pero comerán cualquier cosa que puedan matar, incluidas morsas jóvenes, ballenas, peces, aves marinas y caribúes.
Los osos polares recorren grandes distancias en busca de alimento, nadando sobre el agua y llegando tierra adentro. Los osos polares a veces excavan en las madrigueras de las focas y comen crías de foca recién nacidas. Estos osos pueden oler las focas hasta 60 kilómetros a través del hielo. Los osos polares tienden a aumentar mucho de peso durante los meses de verano porque tienen menos oportunidades de alimentarse durante el invierno. Los osos polares no beben agua, obtienen toda su humedad de los alimentos que comen. Los osos polares en hibernación no comen.
Los osos polares pasan gran parte de su tiempo durmiendo o vagando por el hielo en busca de focas. Los adultos son buenos nadadores, sin embargo, los cachorros pequeños se ahogan fácilmente. Por esta razón, las familias jóvenes se mantienen unidas sobre hielo sólido. Los osos polares suelen ser solitarios, los machos y las hembras se juntan para aparearse durante unos pocos días a fines del invierno o principios de la primavera. Las hembras preñadas pasan el invierno en madrigueras excavadas en la nieve a pocos kilómetros de la costa.
El área de distribución y los territorios de los osos polares son enormes y pueden medir hasta 125 000 kilómetros cuadrados (48 250 millas cuadradas) porque sus presas están escasamente distribuidas. Para cazar a sus presas, los osos polares se sientan muy quietos junto a un agujero en el hielo y esperan a que las focas salgan a la superficie para respirar. Cuando aparece una foca, el oso la golpea con una pata delantera y la arrastra sobre el hielo antes de morderle la cabeza.
En la superficie del hielo, confían en su excelente camuflaje para acechar a las focas que descansan. Cuando se ve una foca descansando, se acercan lo más que pueden y, cuando están dentro del alcance, pueden correr a unos 45 kilómetros por hora (30 millas por hora) para capturar a su presa.
A veces, los osos polares nadan bajo el agua y emergen bajo un témpano de hielo para alertar a las focas. También pueden arrojar enormes trozos de hielo a las focas para aturdirlas. Aun así, solo unas pocas cacerías tienen éxito, por lo que la recolección es muy importante. Canales de ballenas morsas, caribú y el buey almizclero son una importante fuente de alimento.
Los osos polares tienen un excelente sentido del olfato y pueden detectar un cadáver desde una gran distancia. Como carroñeros naturales, los osos polares investigarán elementos novedosos que pueden generar problemas cerca de los asentamientos humanos en el Ártico. Algunos osos polares han sufrido graves lesiones internas debido a que comieron materiales hechos por el hombre. La retirada del hielo marino en verano puede dejar a los osos polares varados en tierra y sin poder alcanzar focas – su presa preferida, por lo tanto, el carroñeo es la única opción si esto ocurre.
Los osos polares son excelentes nadadores y pueden nadar a una velocidad de 9,7 kilómetros por hora (6 millas por hora). Los osos polares generalmente nadan bajo el agua a profundidades de solo 3 a 4,5 metros (9,8 a 14,8 pies). Pueden permanecer sumergidos hasta 2 minutos y pueden cerrar sus fosas nasales cuando están bajo el agua. Los osos polares tienen una velocidad de marcha promedio de 5,5 kilómetros por hora (3,5 millas por hora).
Los osos polares maduran alrededor de los 6 años. Los osos polares se reproducen en los meses de verano, de marzo a junio. Las hembras dan a luz en sus madrigueras de invierno excavadas donde dan a luz a 2 o 3 pequeños cachorros. El momento del nacimiento es en algún momento durante el comienzo del invierno entre diciembre y enero.
Los osos polares hembra son capaces de retrasar la implantación. La implantación retrasada asegura que el cachorro nazca durante la mejor época del año para sobrevivir y permite que la hembra tenga una buena condición física y use su energía para amamantar a sus cachorros recién nacidos. Los cachorros nacen cubiertos de pelo pero con los ojos cerrados.
Los cachorros pesan alrededor de 600 gramos (1,4 libras). Las hembras permanecen en hibernación amamantando a sus cachorros hasta abril. Las hembras pueden pasar sin comer hasta 8 meses, sobreviviendo solo con su grasa corporal, mientras pasan el invierno y alimentan a sus crías recién nacidas. Para cuando emerge la joven familia, los cachorros pueden haber crecido hasta pesar entre 10 y 15 kilogramos (22 a 33 libras). Los cachorros se quedan con su madre durante los próximos 2 a 3 años, tiempo durante el cual ella los mantiene.
La hembra enseñará a sus cachorros cómo cazar y protegerlos del daño. La interacción social más constante ocurre entre la madre y los cachorros. Las madres de osos polares son atentas y con frecuencia tocan y acicalan a sus cachorros. Los oseznos polares persiguen y atacan a sus hermanos. La vida útil de un oso polar es de unos 30 años.
Los osos polares adultos vocalizan más cuando están agitados o amenazados. Los sonidos incluyen silbidos, gruñidos, rechinar de dientes y resoplar. Los cachorros vocalizan con más frecuencia y por diversas razones. Los sonidos incluyen silbidos, chillidos, gemidos, chasquidos de labios y gruñidos guturales. Las madres advierten a los cachorros con un resoplido o un rebuzno. Los osos polares también se comunican a través de la vista, el tacto y el olfato.
Los osos polares están clasificados como 'vulnerables' con 5 de las 19 subpoblaciones de osos polares en declive. La UICN ahora enumera el calentamiento global como la amenaza más importante para el oso polar, principalmente porque el derretimiento de su hábitat de hielo marino reduce su capacidad para encontrar suficiente comida.